Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

Un cantaor de la tierra

Antonio Molina fue cantaor de copla y flamenco, y además actor. Nació en Málaga el 9 de Marzo de 1928 y murió el 18 de Marzo del 1992.
Antonio Molina se crió en un ambiente humilde,y empezó a trabajar a los 10 años para ayudar a su familia.A los 14 años se fue a Madrid.
Tuvo 8 hijos de los cuales 5 son artistas.


Hizo canciones como:

1-Soy minero.(La más conocida)
2-Caballito bandolero
3-La estudiantina
4-Adiós mi España
5-Yo quiero ser matador


SOY MINERO(VIDEO)


También actuó en  películas como:

1-El pescador de coplas
2-Esa voz es mina
3-La hija de Juan Simón´
4-Café de chinitas

















Antonio Molina ganó un concurso en radio España así consiguió grabar un disco con 5 temas.
En 1990 ganó el premio disco platino junto a Juan Valderrama.

sábado, 28 de febrero de 2015

LA GUITARRA FLAMENCA

LA GUITARRA FLAMENCA

La guitarra tiene su origen en  la cítara griega, la crotta romana y la vihuela medieval. Según varios estudiosos, la guitarra nos llega a través de un determinado tipo de laúd de largo mástil, introducido por los árabes, quienes se encontraron la vihuela, que ya poseían los españoles, de origen grecorromano.


Por otro lado, la guitarra flamenca, que en nada se diferencia en su formato de la clásica, florece a mediados del siglo XIX con la apertura de los cafés cantantes. En estos intuitivos tocaores analfabetos en solfeo, pero con prodigiosa inspiración, al hermanarse el cante, el baile y el toque, producen una fascinante seducción en la configuración del arte flamenco.


La guitarra flamenca es la unión entre la guitarra castellana y morisca. Ésta es menos pesada que la guitarra clásica y la caja es más pequeña, siendo más estrecha. Está compuesta de otras maderas que le dan ese sonido metálico e inciso.





Se ha llegado a hablar que los artistas clásicos acusaban a los flamencos de ignorar la música, de no seguir regla ninguna, la consideraban una guitarra plebeya e inculta. Por su parte, los flamencos trataban a los artistas clásicos de puros intelectuales, y reclamaban para sí el carácter puramente español de la guitarra flamenca. Pero a pesar de todo esto, se mezclaron, se influyeron y se enriquecieron mutuamente.



Hay varios modelos de guitarra flamenca:

ROCIERA: guitarra especial flamenca, una guitarra intermedia de gran sonido.
BULERIA: guitarra especial flamenca, recomendada por Raimundo Amador.
CANASTERA I: guitarra especial flamenca, con diferentes opciones.
CANASTERA II: guitarra especial flamenca con diferentes opciones.
CANASTERA III NATURAL: guitarra especial flamenca, en madera natural.
SOLEÁ: guitarra flamenca especial.
MELENDI: guitarra personalizada.
5F: guitarra flamenca de principiante, ideal para el aprendizaje.
20F: guitarra de tapa de pino maciza, cuerpo, chapado de sicomoro, diapasón de ébano.
40F: guitarra de tapa de pino maciza, cuerpo macizo de ciprés, diapasón de ébano.
20FC: guitarra de tapa de pino maciza, cuerpo chapado de sicomoro, diapasón de ébano, cut-away.


Uno de los grandes guitarristas flamencos de todos los tiempos es, el ya fallecido, Paco de Lucía. Aquí dejo un vídeo de uno de sus últimos conciertos:



Sobre este gran artista se hizo hace poco, en 2013, un filme documental, dirigido por su hijo, en el que se recorre, junto al propio artista, los diferentes paisajes que marcaron su vida. Junto a Paco de Lucía, en el documental aparecen personajes imprescindibles de la música, como Carlos Santana, Alejandro Sanz, John McLaughlin, Estrella Morente, Pepe de Lucía, Chick Corea, Rubén Blades, Carles Benavent o Jorge Pardo, entre otros.

Se ha rodado durante tres años en Madrid, Algeciras, Las Vegas y Nueva York, el documental comienza en  Mallorca, desde donde Paco sale, guitarra en mano, para emprender una nueva gira. A partir de ahí vemos la evolución artística e histórica del guitarrista algecireño y lo acompañamos en diferentes momentos de sus últimas giras.

El documental titulado 'Paco de Lucía: La búsqueda' fue ganador de un Goya a mejor Película Documental. 



jueves, 29 de enero de 2015

La música en el cine.


En la siguiente entrada voy a hablar de la música en el cine, del origen de ésta, mostraré un enlace con el esquema de la evolución de la música en el cine, comentaré los dos tipos de música en el cine que encontramos y, finalmente, hablaré de la banda sonora de mi saga de cine favorita y de su compositor.



La música ya se utilizaba en las primeras proyecciones del cine mudo, con un piano como instrumento más habitual que solía acompañar la película en directo; también encontramos algunas películas del cine mudo con el acompañamiento de violín o órgano, e incluso de una orquesta de músicos y cantantes.

En las películas de cine mudo se llegaron a componer partituras originales para las grandes producciones.


La música sufre una gran transformación con el paso del cine mudo al cine sonoro. Por un lado,al compartir espacio con lo que es el dialogo y la banda sonora, ruidos y efectos especiales;y por otro lado, en cuanto a su función de desencadenar o producir emociones; lo que supondría que, en 1927, naciera, con el estreno de 'EL Cantor de Jazz', el cine sonoro. Todo lo anterior supuso la aparición de la banda sonora original.


Como la evolución de la música en el cine es un tanto larga de explicar, os dejo un enlace de un esquema sobre ésta.



A su vez, encontramos dos tipos de música en el cine según su procedencia de la fuente musical: diegética, que aparece la fuente músical en la propia escena, e incidental, que es música de fondo.


La música del cine posee una función expresiva, despertando emociones sobre los oyentes, por simpatía o antipatía, aportando ritmo y desarrollando momentos musicales en vivo, como es el caso de la música de Gladiator. 


                                                        B.S.O. Gladiador -Now we are free




También una función narrativa, recreando la época, el lugar o el ambiente de la película, caracteriza personajes, puede formar parte de la acción y estructura la película encadenando escenas. 





                                                   B.S.O. Balada Triste de Trompeta - Title. 

Bueno, ahora os voy a hablar sobre mi saga de cine favorita y su música (redobles de tambores): HARRY POTTER.  

Cuando se habla de la música de Harry Potter, tenemos que hablar del gran maestro John Williams Éste es el autor del tema de Hedwig, entre otros, de la primera película, 'Harry Potter y la Piedra Filosofal' y la que todo el mundo conoce cuando la oye, recordándole a la película. 

Mi película favorita de toda la saga es 'La Cámara Secreta', de ella quiero destacar una de las canciones que más me gusta que es la de 'The Spiders', de la escena en la que Harry y Ron tienen que huir de todas las arañas que los persiguen. 





                                             Escena de la película, en la que suena 'The Spiders'. 

domingo, 25 de enero de 2015

MÚSICA CON CUALQUIER COSA

Cuando vi un vídeo de este grupo me quedé impresionado al ver su forma de hacer música y con ellos me di cuenta que no hace falta tener ningún tipo de instrumento musical, con cualquier cosa podemos crear música.




Mayumaná es un grupo de danza y percusión que fue creado en Israel. Está compuesto por bailarines y músicos de todo el mundo.
Se caracterizan por su vitalidad e imaginación en el escenario y por ser capaces de crear ritmos y música a partir de cualquier objeto como, contenedores de basura, cubos, aletas de buzo, etc.

Os dejo unos vídeos para que veáis la maravillosa forma de actuar de este grupo. Espero que os guste.






sábado, 24 de enero de 2015

El Dubstep y el Electro:









Características básicas:

Tanto el Dubstep como el Electro, son dos géneros bastante nuevos en el mundo de la música, y pese a ser nuevo, cada vez están surgiendo mas artistas en estos géneros.
Ambos, son estilos musicales muy parecidos, pero tienen algunas diferencias, así, por ejemplo, el Dubstep es mucho mas enérgico, sonoro, rápido y fuerte. El Electro, no tiene nada que envidiar, ya que hay muchas canciones que son también muy potentes, pero el Electro suele tener partes mas relajadas, para, a continuación meter los estribillos, que son mas rápidos y rítmicos.
Estos dos géneros se basan en acordes y repetición de ritmos. Las canciones no suelen tener letras, ya que todo se vasa en los ritmos creados por el artista.

Grandes artistas Dubstep:

Esta es una lista de los mejores artistas del Dubstep (en mi opinión);

Skrillex




Skrillex es uno de los grandes en el mundo del Dubstep. A sus 23 años, es de los pocos que puede presumir de tener una carrera tan exsito, ya que hasta suelen llamarle "el Dios del Dubstep"
Este gran artista ha colaborado con otros musicos muy reconocidos y ha echo canciones legendarias.
Un concierto cualquiera de Skrillex


Mejores Canciones:




Knife Party

Es un duo australiano formado por Rob  Swire y Gareth McGrillen . Son bastante famosos alrededor de todo el mundo y han echo muchas giras internacionales.
        



Mejores Canciones:



Otras Grandes canciones del Dubstep:

Y por ultimo, una lista de otras grandes canciones dubstep:




Grandes artistas del Electro:

Vamos ahora con una lista de los mejores artistas del Electro, que como ya hemos mencionado, es muy parecido al dubstep, pero parecido, no significa igual:


Pegboard Nerds:

Pegboard Nerds, es uno de mis grupos musicales favoritos, por no decir mi favorito.
Es un dúo de discjockeys formado por Alexander Odden y Michael Parsberg. Estan con una de las mayores discograficas del mundo: MonsterCat, la cual a aumentado su fama gracias a este grupo y a grandes canciones como Disconnected.

Su simbolo es un corazon pixelado con su nombre a cuadros debajo.
Su "marca personal" por decirlo de alguna forma, son dos dibujos, en forma de personajes azules, cada uno representando a uno de los integrantes.





Mejores canciones:




Martin Garrix

Es uno de los mayores DJs del mundo, y gano gran parte de su fama gracias a su Single "Animals". 
Todas sus canciones son producidas por una gran discografica: Spinin Records. A trabajado junto a muchos grandes, como por ejemplo Dillon Francis. Ademas, todo esto lo tiene solo con 18 años.






Mejores Canciones:



Dillon Francis:

Dillon Francis es tambien uno de mis DjS favoritos,




Mejores Canciones:





Grandes canciones del Electro:




Mi opinion:

En mi opinion la musica electronica es la mejor de todas. Es la mas dinamica, fuerte, divertida y energetica..
Mucha gente dice que es basura, o un simple ruido sin sentido, pero para mi es la mayor forma de expresion musical , es un sentimiento, y una forma de vida.