Mostrando entradas con la etiqueta bailaores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bailaores. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

Los Mayas los reyes del flamenco granaino

Los Mayas ,son una familia muy flamenca,proveniente de Granada concretamente Albaicin.
Es la familia gitana más antigua. 
                                                               Aquí os dejo una foto 

Esta familia tiene una cueva llamada “ la cueva de la Rocío ”.
Esta fue una de las primeras zambras gitanas del sacromonte,creada por don Andrés Maya Fajardo y doña Rocío Fernández Bustamante en el año 1951.
De esta familia han salido grandes artistas del mundo flamenco como :    
   
                                                               Juan Andrés maya


 


 
                                                                                       
La cueva está dirigida actualmente por la hija Salvadora y sus hijos los cuales han hecho de esta cueva una gran empresa en la cual acuden muchos turistas a verla .
Aquí os dejo una foto de la cueva: 

 
La Cueva del Rocío

   
Este es el escenario en el cual bailan y canta la familia para entretener a los espectadores. Aquí os dejo un vídeo que contiene una actuación de los mayas, ensayos y visita al restaurante.


Noche flamenca con la familia Maya “flamenco y puro arte”
  
Espero que os haya gustado y que si os gusta el flamenco os aconsejo ir a la cueva de la Rocío ya que se disfruta mucho.

viernes, 27 de febrero de 2015

TRASPASANDO FRONTERAS

Cuando hablamos del flamenco pensamos en Andalucía, sobre todo en la raza gitana, pero no todos los intérpretes de este arte provienen del Sur.
Un ejemplo son los actuales cantaores Miguel Poveda y Diego El Cigala, el primero catalán y el segundo madrileño.


      Miguel Poveda


Diego El Cigala

Pero, ¿y si os digo que el flamenco está muy presente en otros países?

Gracias a que cantaores como Camarón, tocaores como Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar; y bailaores como Antonio Gades, Cristina Hoyos y Joaquín Cortés, entre otros... llevaron su arte fuera de España, hoy en día el flamenco es reconocido en el mundo entero.


Camarón y Paco de Lucía

Cristina Hoyos y Antonio Gades

También el flamenco ha sido conocido fuera de España gracias a películas como  "Carmen", "Bodas de sangre", "El amor brujo", "Sevillanas" todas ellas de Carlos Saura y la que hemos visto en clase, "Camarón".

            



Donde existe una gran pasión por el flamenco es en Japón. Son muchos los turistas japoneses que llegan a España buscando nuestro arte y visitando los tablaos flamencos que hay en nuestro país. Se dice que en Japón hay muchísimas academias en las que los japoneses aprenden a cantar y sobre todo a bailar.

Os dejo dos vídeos donde podréis comprobar el arte que tienen estos japoneses, que expresan de esta forma sus sentimientos con garra y fuerza a través del flamenco, cosa casi imposible en su cultura.

Aquí podéis ver a Yuka Kozu cantando por bulerías...Impresionante!!!


Y en este otro vídeo veréis la maravillosa forma de actuar de este grupo llamado Alma flamenca, que bailan con muchísimo arte.




A raíz de todo esto he llegado a la conclusión de que para interpretar el flamenco, ya sea cantado, bailado o tocado, hay que llevarlo muy dentro y no importa de donde seas. Cuando escuchamos a los cantaores y vemos a los bailaores, ellos nos transmiten sus sentimientos con sus voces y sus gestos. Por eso aunque puedes aprender en academias, si no sabes expresar lo que sientes, no es lo mismo.